"En el año 2020 debemos tener pleno abastecimiento de carne y de leche, adaptado a la tasa de crecimiento de la población", anunció el funcionario, en entrevista con el Correo del Orinoco.
¿Es factible?
Si acoplamos todos los elementos, sí.
Este es un gran esfuerzo de planificación, de coordinación y de hacer las cosas de manera correcta. Brazil, por ejemplo, es un gigante de la ganadería porque en los años 70 lo planificó y lo desarrolló. Debemos trazar planes a largo plazo, a 20 o 30 años.
¿Hay capacidad de beneficio?
Sí. En este momento se están construyendo cinco mataderos a escala nacional. No tenemos dificultad con las capacidades.El Ejecutivo dispuso, para el programa ganadero, 2 mil millones de bolívares. Comenzará, de entrada, en los estados Apure, Barinas y Guárico, porque, dicho en términos coloquiales, "están saliendo las lluvias" de esos territorios. En principio, se trabajará con 5 mil productores y productoras de las tres entidades
En enero de 2012 se avanzará hacia los estados andinos (Táchira, Mérida y Trujillo), donde los problemas de infraestructura son mayores.
¿Hay alguna meta?
Vemos un crecimiento anual que puede llegar a 3% o 4%, por que la dependencia del alimento balanceado es grande.
Paulina de Diaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario