Comunicacion en la calle ubv
martes, 28 de febrero de 2012
Barquisimeto 28/02/2012
La comunidad y el Periodismo
Todo espacio otorgado a cualquier integrante en una determinada comunidad, que tenga algo que decir, rompiendo la forma tradicional de los medios masivos, es los que se puede llamar periodismo comunitario. Esto quiere decir la unión entre la comunidad y su medio alternativo de comunicación e información.
En la comunidad de San José se está gestando un medio de comunicación comunitario y alternativo, el cual fue bautizado con el nombre “EL REPORTERO VISUAL SAN JOSE”.
Se trata de un periódico mural, que tiene las características de la prensa escrita normal, a excepción de la publicación que se realizara dos veces por mes. Este medio de comunicación, recogerá todo acontecimiento en el social, cultural, política entre otros, de esta manera se le da solución al área comunicacional de la comunidad.
MAIRA BRICEÑO
martes, 22 de noviembre de 2011
PLAN GANADERO NACIONAL PERMITIRÁ TENER PLENO ABASTECIMIENTO DE CARNE Y LECHE EN 2020
Esta política se iniciará con 5 mil productoras y productores; la meta es atender a 15 mil, detalló el ministro del Poder Popular para la agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo.
"En el año 2020 debemos tener pleno abastecimiento de carne y de leche, adaptado a la tasa de crecimiento de la población", anunció el funcionario, en entrevista con el Correo del Orinoco.
¿Es factible?
Si acoplamos todos los elementos, sí.
Este es un gran esfuerzo de planificación, de coordinación y de hacer las cosas de manera correcta. Brazil, por ejemplo, es un gigante de la ganadería porque en los años 70 lo planificó y lo desarrolló. Debemos trazar planes a largo plazo, a 20 o 30 años.
¿Hay capacidad de beneficio?
Sí. En este momento se están construyendo cinco mataderos a escala nacional. No tenemos dificultad con las capacidades.El Ejecutivo dispuso, para el programa ganadero, 2 mil millones de bolívares. Comenzará, de entrada, en los estados Apure, Barinas y Guárico, porque, dicho en términos coloquiales, "están saliendo las lluvias" de esos territorios. En principio, se trabajará con 5 mil productores y productoras de las tres entidades
En enero de 2012 se avanzará hacia los estados andinos (Táchira, Mérida y Trujillo), donde los problemas de infraestructura son mayores.
¿Hay alguna meta?
Vemos un crecimiento anual que puede llegar a 3% o 4%, por que la dependencia del alimento balanceado es grande.
Paulina de Diaz
"LA VIOLENCIA VA A CLASES" (ARTÍCULO)
En las Escuelas, Liceos, y Universidades....la violencia es el lema del día en estos recintos antes mencionados, se detecta el abandono de los padres aunque estén físicamente presentes. Son alumnos abandonados aunque tengan casa y madre o padre. La sensación es que los padres tiraron la toalla y ni siquiera se interesan por la salud, ropa o estudios de sus hijos.
Se afirma que la familia es la única culpable de este problema, pero inciden otros factores, de allí que el papel activo de la familia sea fundamental en la prevención. Otros espacios de socialización y la participación de otros factores sociales (los amigos, los compañeros de trabajo) pueden contribuir a reforzar cualquier proceso que ejecute la familia en función de la prevención del consumo de drogas.
A los jóvenes se les inculca los valores fundamentales para el buen desarrollo de su personalidad como es el valor de la Familia, Escuela, Respeto, Iglesi, que son los pilares fundamentales de una sociedad, es interesante que se proliferen los programas dirigidos a orientar a los alumnos de las Escuelas y Liceos por los departamentos de orientación dirigidos por trabajadores sociales y psicólogos.
Paulina de Diaz
AQUELLOS QUE UNA VEZ EXISTIERON.(REPORTAJE)
"¿Dónde están hoy los pequot?.¿Dónde los narraganset, los mohicanos, los pokanoket, y otras, un día poderosas tribus de nuestro pueblo?. ¿Han desaparecido bajo la avaricia y la opresión del hombre blanco, como la nieve bajo el sol estival?. Vamos a permitir, a nuestra vez, que se nos destruya sin lucha?, pregunta a su pueblo shawnee el cacique Tecumseh poco antes de 1812, mientras el ejèrcito norteamericano apresta una vez más sus armas como hicieron pocos años atrás sus antepasados ingleses para que el exterminio en masa de las naciones indias recomience en la otrora llamada Tierra del Gran Espíritu, después nombrada País de la Libertad o, por mejor decir, Mundo Libre.
Como en las conmovedoras páginas de Dee Brow que narran el trágico destino de aquellos pueblos,uno puede igualmente preguntarse en nuestros días: ¿Qué fue de los amables y pacíficos lacayos que recibieron a Colón y su abigarrada marinería en Guanahaní, aquella gente "harto mansa que todo daban por cualquier cosa que se les diese"?. Dónde están hoy los taínos-arawacos de Haití-Quisqueya, los de Borinquen y de Cuba que pensaron alguna vez que tales rufianes eran hijos del cielo?. Dónde los siboneyes?. Dónde los caribes de las islas del Este? Dónde los taironas de las orillas de la Sierra de Santa Marta?.
"SOLO EL VIENTO, QUE ARRASTRÓ SUS CENIZAS DEBE SABERLO"
Paulina de Diaz
lunes, 21 de noviembre de 2011
NOTICIAS-INFORMACIÓN INTERNACIONAL-
RAJOY ARRASÓ EN ESPAÑA Y LOS POPULARES VOLVIERON AL PODER.
El centroderechista partido popular (PP) y su líder Mariano Rajoy, obtuvieron durante la víspera una aplastante victoria para gobernar a los españoles durante los próximos años y gestionar la peor crísis económica y de empleo en su historia reciente "No va a haber milagros, no los hemos prometido. Para nadie es un secreto que vamos a gobernar en la más delicada coyuntura en que se haya encontrado España en los últimos 30 años", dijo Rajoy en su primera valoración.
Paulina de Diaz
miércoles, 16 de noviembre de 2011
A QUÉ VENIMOS?
Estamos en este planeta para trabajar y servir, para aprender y crecer. Si no estamos haciendo estas cosas, no estamos haciendo lo que hemos venido a hacer.
Con cariño su amiga Paula C.
LA FAMILIA
El núcleo familiar así como las sociedades ha cambiado con el transcurso del tiempo. Los procesos políticos, económicos, históricos, bélicos, espirituales y hasta ambientales han transformado al ser humano y por consiguiente a la familia, como núcleo primario formativo de las personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)